
Nombre del autor/o autores: .Román Alberto Gamboa Ardila
Departamento: Antioquia
Municipio: Medellín
E-mail de contacto: Ragaso123@yahoo.es
Título: SOFÍA CONSTRUYE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
Imagen
Grado: Segundo grado de básica primaria
Área: Matemáticas.
Logros y competencias:
LOGRO:
Identifica la multiplicación y construyen las tablas de multiplicar, aplicándolas en la solución de multiplicaciones por 1,2 y 3 cifras y en la solución de situaciones.
INDICADORES DE LOGRO:
Expresa los procedimientos seguidos en la realización de las operaciones.
Identifica la multiplicación como una adición de sumandos iguales.
Construye y aprende cada una de las tablas.
COMPETENCIAS“
Desarrollo del pensamiento numérico, que se adquiere gradualmente y va evolucionando en la medida en que los estudiantes tienen la oportunidad de pensar en los números y de usarlos en contextos significativos" 1
Palabras Claves:
Sumandos iguales, veces, por, tablas y multiplicación
Pregunta generadora:
SOFÍA RECIBE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR.
El señor dijo a Sofía: sube a la montaña y quédate allí. Yo te daré unos listones de piedra con las tablas de multiplicar que he escrito para que se las aprendan.
El Señor le dijo a Sofía: Di a tus compañeritos y compañeritas que primero las construyan para que sepan de donde surgen y en seguida aplíquenlas resolviendo multiplicaciones por una, dos y tres cifras; se darán cuenta más adelanten que les ayudaran a comprender mejor el proceso de la división y les facilitara el planteo y la solución de situaciones matemáticas y de la vida cotidiana.
Y Sofía pregunto: Señor ¿entonces, yo puedo calcular empleando las tablas de multiplicar?
Situación de aprendizaje El aprendizaje de las tablas de multiplicar es un hito para todos los alumnos de la escuela. Cómo enseñar las tablas de multiplicar y qué recursos utilizar para facilitar su aprendizaje es igualmente una cuestión que todo profesor se debe plantear en su práctica diaria.
Los niños deben aprender las tablas de multiplicar para luego aplicarlas en la solución de multiplicaciones y en la solución de situaciones matemáticas. El proceso se iniciara con la construcción de cada tabla partiendo del concepto de la multiplicación como la suma de sumandos iguales, antes de memorizarlas es muy importante que el niño comprenda de donde surgen.
“El conocimiento de que los números se pueden representar de diferentes maneras , junto con el reconocimiento de que algunas representaciones son más útiles que otras en ciertas situaciones de resolución de problemas”2
En esta weblesson vamos ayudar a Sofía a encontrar la respuesta a su pregunta, trataremos que su búsqueda sea agradable, motivante y divertida.
ACTIVIDAD NUMERO 1
Ingresa a la siguiente presentación en PowerPoint 200409222217060.presentacionmatemtica.ppt y en grupos de a tres estudiantes realizar las siguientes actividades.
Leerla despacio comprendiendo lo observado y lo leído.
Discutirla en el grupo el contenido de la página.
Elaborar un documento de Word o una presentación en PowerPoint con lo que entendieron y con las preguntas o dudas que les genero la presentación.
Uno o entre los tres miembros del equipo le expondrá el documento o la presentación al resto de compañeros de clase.
Puesta en común orientada por el docente donde se elaboran las construcciones teóricas hechas en grupo.
ACTIVIDAD NUMERO 2
El equipo teniendo en cuenta la presentación en PowerPoint y las conclusiones de la puesta en común construir las tablas de multiplicar del 2 y 3.Luego en paint diseña o grafica una presentación de lo elaborado con el material, para socializarlo en el grupo.
Se puedan ayudar ingresando a las siguientes paginas.
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/preguntatablas/tablas_pp.html
ACTIVIDAD NUMERO 3
Ingresa a la siguiente pagina ella te ayudará a: estudiar, practicar y comprobar si te sabes las tablas de multiplicar ( 2 Y 3 )
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/Tablas/TablasIE.html
El producto final será un documento en Word o en PowerPoint sobre la construcción de las tablas de multiplicar del 1 al 10. Esta construcción se trabajara apoyados en el concepto de trabajo colaborativo.
Herramientas de andamiaje:
Reconocer la multiplicación como la suma de sumandos iguales. El niño será capaz de expresar una suma de sumandos iguales como una multiplicación.
5+5+5+5 es igual a, 4 veces 5 es igual a, 4 x5
5+5+5+5 igual a 20
4 veces 5 igual a 20
4 x 5 igual a 20
Criterios de evaluación:
EXCELENTE SOBRESALENTE ACEPTABLE INSUFICIENTE DEFICIENTE
La mayoría de los indicadores de logro tienen valoración E La mayoría de los indicadores de logro tienen valoración S. La mayoría de los indicadores de logro tienen valoración A. La mayoría de los indicadores de logro tienen valoración I. La mayoría de los indicadores de logro tienen valoración D.
El indicador actitudinal debe estar valorado como E ó S
. El indicador actitudinal debe estar valorado como E, S ó A El indicador actitudinal debe estar valorado como S, A ó I El indicador actitudinal debe estar valorado como A ó I. El indicador actitudinal debe estar valorado como I ó D.
No tiene indicadores valorados en A,I ó D.
Puede tener valoración A, en un (1) indicador.
No tiene indicadores para mejorar (I,D) El único caso de valoración A, sin logros I ó D, es aquel en el cual todos los indicadores de logro tiene valoración A.
Puede tener valoración I ó D en un (1) indicador de logro.
Recursos Recursos Físicos: aula de informática, tablero. computador, video vean
Recursos Humanos: estudiantes, maestros, padres de familia.
Recursos didácticos: internet, material concreto (regletas cussinaire, palitos de paletas y plastilina), fotocopias, páginas web, video.
Bibliografía y Cibergrafía :
* Abdón Montenegro, Ignacio. Evaluemos competencias matemáticas, grados
1°, 2° y 3°. Cooperativa editorial Magisterio, 139 p.
* Lineamientos curriculares, Segundo grado de Educación Básica, Secretaria de
Educación Y Cultura de Antioquia, 222 p.
1 lineamientos curriculares de matemáticas pág.44
2 lineamientos curriculares de matemáticas pág.44